Conocé nuestras producciones audiovisuales y radiofónicas

Encontranos en nuestro canal de YouTube y en Spotify.

Lo Loco y Peligroso

es el programa de televisión producido por la fundación en la actualidad, y emitido por Canal 5 y la Televisión Pública.

El nombre nos ubica inmediatamente en 1810, cuando nuestros patriotas luchaban por la independencia sudamericana, fue cuando Gran Bretaña envió corresponsales a nuestro país con un contundente mensaje: era ‘loco y peligroso’ declararse independientes.

A 206 años de soberanía y 40 de democracia, este espacio en la televisión pretende reconocer el hecho político en los distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Lo loco y peligroso es una conversación con los tucumanos que busca nutrir nuestra conciencia histórica política, a partir de la reflexión sobre nuestra identidad sudamericana: quienes somos, quienes fuimos y quienes queremos llegar a ser.

Posta de la Independencia

es el programa de televisión emitido en Canal 8 durante 2018 y 2019. Conducido por el periodista Carlos Diaz, incursionamos por primera vez en este formato con el objetivo de difundir nuestra historia.

Desde la benemérita ciudad histórica de San Miguel de Tucumán, repasamos las batallas y diferentes expresiones de lucha que mantuvieron los fundadores de nuestra patria, en búsqueda de la independencia y soberanía del territorio sudamericano. Como diría Simón Bolívar, de Caracas y hasta La Quiaca.

En este territorio nació la independencia, que supo inspirar el anhelo de libertad en todo el continente americano. Acá pensaron, idearon y debatieron hombres y mujeres; españoles y criollos, indios y negros que conformaron el ‘primer pueblo’ y sentaron las bases políticas de un proyecto de Patria.

IMG-20190503-WA0078
jorge 54

Caminos de la Independencia

es un programa de radio, emitido por Radio Nacional durante 2018 y 2019. Distintos integrantes de la fundación nos reunimos todos los viernes a conversar las novedades de la semana. Entrevistamos distintas personalidades tucumanas y dialogamos con las escuelas y los titulares del programa social Hacemos Futuro.

Impulsamos la columna de análisis ‘Mujeres en la Independencia’ donde desarrollamos las figuras de Juana Azurduy, Machaca Güemes, María Remedios del Valle, Mariquita Sánchez y Remedios de Escalada, Josefa Tenorio y Micaela Bastidas.

Divulgamos algunos de los acontecimientos más trascendentales de nuestra historia: La revolución olvidada de Chuquisaca, los dos 25 de Mayo (1809 y 1810); también algunas de las medidas tomadas por la Asamblea del XIII, y hechos políticos como el Éxodo jujeño y la Batalla de Tucumán, entre otros.