CONVERSATORIO
9 de Julio: Hacia la Unión Continental de las Provincias Unidas de Sudamérica Estimados, los invitamos a participar y difundir el evento que organizamos desde Fundación del Bicentenario (Argentina) y el Museo Casa de la Libertad (Bolivia) este 9 de Julio, Día de la Independencia Suramericana.Nos convoca la urgencia de reflexionar sobre la realidad tan …
2020: AÑO BELGRANIANO Todavía conociendo a Belgrano
Los años que llevamos estudiando y trabajando los orígenes de nuestra patria y nuestra historia sudamericana nos han dejado profundas lecciones. Desde la Fundación Bicentenario hemos ido aprendiendo a ponerlas en práctica cuando nos ocupamos de la historia. Partimos entonces de una certeza metodológica: sufrimos de una doble fragmentación. Porque nuestra historia la ha sufrido …
2020: AÑO BELGRANIANO Todavía conociendo a Belgrano Leer más »
2020: AÑO BELGRANIANO Belgrano no murió pobre
Entre las características que la historia terminó reconociendo en Belgrano se consagran con orgullo al decir que uno de los grandes padres de nuestra patria ‘murió pobre’. Desde la Fundación del Bicentenario mucho hemos reflexionado sobre esta idea con la que disentimos completamente: Belgrano no murió en la pobreza. Tildar de pobreza su patriotismo absolutamente …
Conversatorio – Zoom: La visión continental de Manuel Belgrano
El miercoles 17 de Junio organizamos un conversatorio en el Bicentenario del paso a la inmortalidad del general, junto con el Instituto Belgraniano de Santa Cruz y el apoyo del Instituto Nacional Belgraniano. En el siguiente link pueden acceder a la charlac: https://www.facebook.com/watch/live/?v=470334913807335&ref=watch_permalink
2020: AÑO BELGRANIANO Belgrano vive todavía en el Alto Perú
A casi tres mil doscientos metros de altura, dentro de la región del Potosí, todavía vive Belgrano en Tinguipaya. Lugar ancestral donde supieron esconderse, tras la derrota de la batalla de Ayohuma, aquellos caudillos que luchaban por la independencia y dirigidos por Belgrano. Allí descansaron y encomendaron nuevamente sus tropas a la Virgen. Más de …
2020: AÑO BELGRANIANO Belgrano vive todavía en el Alto Perú Leer más »
Disertación sobre la creación de la provincia de Tucumán
El presidente de la Fundación del Bicentenario, Jorge A. Mendía, compartió un trabajo de investigación sobre la creación de la provincia de Tucumán en el Conversatorio «La provincia de Tucumán. Historia de lucha e independencia». Participaron de este encuentro Valentina Mitrovich y Juan Pablo Bulacio por el Museo de Casa Histórica de la Independencia, quienes …
Disertación sobre la creación de la provincia de Tucumán Leer más »
LA FUNDACIÓN DEL BICENTENARIO PARTICIPARÁ DE UN CONVERSATORIO, A LOS 205 AÑOS DE LA CREACIÓN DE TUCUMÁN
El martes 8 de Octubre el presidente de la Fundación del Bicentenario, Jorge A. Mendía, estará participando del Conversatorio «A los 205 años de la creación de la provincia de Tucumán» en el Teatro Rosita Ávila (Las Piedras 1500). La entrada será gratuita y el tema que nos convoca de gran interés para tod@s los …
La Fundación Bicentenario presentó el «Mes de la Educación»
En el primer programa de Septiembre, Los Caminos de la Independencia presentó las actividades que llevará adelante durante el transcurso del «Mes de la Educación». Actividades relacionadas al Día internacional de la Alfabetización, el Día del Maestro y del Profesor, el Día de la Persona Sorda y de las Bibliotecas Populares. También compartimos dentro de …
La Fundación Bicentenario presentó el «Mes de la Educación» Leer más »